Todos tenemos intuición. No hace falta desarrollarla, solo hace falta aprender a escuchar. La intuición es nuestra mente subconsciente hablándonos de aquello que nuestra mente consciente pasó por alto o no notó. Quién no ha dicho: yo sabía que esto iba a pasar, porqué no me hice caso, algo no me olía bien, me dio mala espina, yo sabía. En el fondo sabemos, pero dudamos de nosotros mismos. Dudamos porque nuestra mente consciente no tiene esa información y el ego lo desecha como algo insignificante. No es importante correr ante todo lo que diga nuestra intuición, pero al menos prestar atención. Nunca la deseches, toma nota mental y verás que tarde o temprano tu intuición estaba en lo correcto. Pero ojo, tu intuición te habla desde la certeza, no desde las emociones. Quien viene cargado de emociones es el ego y nos hace errar nuestro camino.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 233
Deshila lentamente tu tristeza, con sus lágrimas, con sus miedos, con sus rabias y su rencor. Deshila tu tristeza punto a punto para dejar salir todo lo que esconde. Deshila tu tristeza para purificar el hilo de tu vida y encontrar sanación. Deshila para que cuando vuelvas a tejer los puntos estén derechos y no se desarme tu tejido. Deshila con amor para para tejer desde el alma.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 196
En el camino espiritual hay 2 frases que han sido las más significativas para mí. Te veo y estoy acá para tí. Se pueden usar durante la meditación para atender toda emoción o asunto que surja. Si bien puede provocar una catarsis emocional, así también traerá una profunda paz.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 196
Nuestros mayores demonios internos son las estructuras mentales que se han cristalizado alrededor de ideas erróneas y nos impiden seguir expandiendo nuestra conciencia. La auto observación sin juicios nos ayudará a reconocer su causa.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 213
En la historia de la construcción se ha tenido que aprender muchas cosas para poder construir cada vez más alto. Los terremotos, los vientos, el desgaste del terreno y muchas más cosas botaban las construcciones y había que volver a construir con nuevos materiales, otros cálculos, resguardos, etc. Así también en nuestro interior vamos construyendo para vivir en esta sociedad, pero hay cosas que van derribando, erosionando o destruyendo de alguna manera las estructuras y recursos internos, porque a veces estos no fueron los mejores o ya dejaron de cumplir su función. Y hay que volver a empezar. Pero no es desde cero. Ya conozco el camino, tan solo debo incluir los nuevos factores, aprender de ellos y mejorar lo que ya conozco. A veces hay que corregir incluso los cimientos, pero solo para lograr ser una mejor versión de mi misma.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 185