Hay un estrecho vínculo entre la violencia y el vínculo con el autoritarismo en la infancia. Una autoridad inflexible y absoluta genera sumisión o rebeldía. Desde la sumisión es altamente probable que sean víctima de abusadores. Desde la rebeldía tenderán a someter a otros. Desde la sumisión aprenderán a obedecer sin cuestionar incluso el maltrato y que no merecen ser amados. Desde la rebeldía creerán que los vínculos son desde el control. Y es así que los ciclos se van perpetuando. Es solo desarrollando un vínculo amoroso con uno mismo y desde ahí una crianza amorosa es que esto se puede sanar.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 170
Hay una diferencia entre quien no quiere ver y quien no ha tenido la oportunidad de ver. Si muestras y explicas, tendrá esa oportunidad de entender. Quien no quiere ver tan solo se cerrará y negará cualquier cosa que le muestres. Esto es por obsesiones, fanatismo o rigidez. No hay sentido en perder la energía en mostrarles lo que no quieren ver. Tan solo cuando sus puntos de vista les causen sufrimiento habrá una breve oportunidad a que vean más allá de sus creencias y juicios.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 179
La autosuficiencia nos hace creer que debemos cargar nuestros dolores en silencio, que compartirlos es molestar a los demás, que no está bien pedir ayuda, que el sufrimiento es parte de la vida y eso no se puede cambiar. Pero esto se aprendió a temprana edad en un ambiente en el que existió poca o nula contención emocional. Quien te quiere te escuchará y te apoyará sin juzgarte. No es que no merezcas apoyo y contención, tan solo has tenido una historia con personas que no supieron como hacerlo.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 170
La depresión no es estar triste, el duelo no es andar llorando, las crisis de pánico no por débiles, la bipolaridad no es andar de ánimo cambiante, la frustración no es solo cosa de niños. Las etiquetas no hay que usarlas a la ligera, ni hay que sobre simplificar lo que ellas implican. Es importante aprender a respetar y honrar los procesos de los demás, incluso si no tenemos claridad de que tratan.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 226
Para muchos es difícil pedir ayuda, porque han aprendido que equivale a no ser suficiente, no ser capaz, ser defectuoso, ser rechazado, que la ayuda viene con un costo personal muy elevado, humillarse, doblegarse, ser criticado o juzgado. No conciben que al recibir ayuda se les pueda dignificar, enseñar, colaborar y ser una oportunidad de crecimiento tanto personal, como en el vínculo. Pedir ayuda no es ponerse por debajo del otro, sino reconocer los propios límites y de igual a igual pedir una mano cuando hace falta. La verdadera ayuda respeta el lugar y la dignidad tanto de quien ayuda, como de quien es ayudado, generando así también la gratitud entre pares.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 194