Hay ocasiones en que al hablar decimos algo que no era lo que estábamos pensando. Generalmente sólo nos damos cuenta cuando nos lo dicen con un ¿porqué me estás diciendo esto? o ¿es esto lo que me estás diciendo? Es algo sorpresivo que va acompañado con una sensación de incredulidad o de pérdida de control. Y uno trata de corregir lo dicho y explicar lo que se quería decir, justificarlo y pedir perdón. Hasta el enojo puede aparecer.
Pero lo que hay detrás de esto es una manifestación del subconsciente y es posible que no tenga ninguna relación con lo a se está hablando, con la persona frente a nosotros o el momento que estemos viviendo. Es más posible que se trate de un momento de confianza en que bajamos nuestras defensas y el subconsciente encontró por fin una salida para expresarse. Estos momentos se dan principalmente en terapia, con amigos o con familia cercana. Así también es posible que sea una emoción reprimida por mucho tiempo y que estalle en el momento menos esperado ante la necesidad de que tomemos consciencia de lo que está pasando en nuestro interior.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 1835
Hay muchos que dicen tener el camino correcto, la clave de la vida, la forma perfecta y que conocen el sentido de la vida, pero la verdad es que ese camino es único para cada uno y seguir el camino de otro lo más probable es que hará que nos perdamos.
La gran lotería es saber si hemos encontrado y estamos siguiendo nuestro propio camino ya que este aprendizaje es primero a través de nuestros padres, luego por nuestros maestros y pares y finalmente a través del ensayo y error.
Mientras mejor nos conozcamos la probabilidad de error será menor, pero para llegar a ese auto conocimiento tenemos que habernos equivocado un par de veces también.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 641
Cuando se siente que se lleva el peso del mundo sobre los hombros estos se empiezan a encorvar y como que uno se encoge dejando poco espacio a los pulmones y disminuye la capacidad de oxigenación.
Cuando uno se quiere arrancar o esconder del mundo también se duerme de lado o sobre el estómago apretando y cerrando el pecho apretando así también los pulmones.
Durante una depresión es muy difícil darse el ánimo de hacer ejercicio en el que se respira más, se activa el cuerpo y se genera endorfinas. O meditar, que con la postura adecuada, respiración correcta y actitud adecuada se puede recuperar la armonía.
Pero cuando hay una verdadera depresión todo esfuerzo parece gigante, toda acción una lucha y se entra a duras penas en modo de supervivencia. Se siente una constante nube negra de pesadumbre sobre la cabeza y la falta de oxigenación disminuye la capacidad corporal y mental. Es casi como entrar a invernar y no se ve salida ni solución.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 983
Al ver nuestras cicatrices no es para recordar la herida que las causó, sino para reconocer la fortaleza con que pudimos superarlas y salir adelante.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 1510
Una de las mayores causas de la crueldad son las heridas mentales y emocionales no superadas. Son heridas abiertas no visibles que no se pueden cuantificar y a veces es muy difícil saber como tratarlas, en especial si no se busca ayuda. Es incluso muy común creer que si no se piensa en el dolor, este desaparecerá. Pero no desaparece, sino que se convierte en una molestia crónica, de la cual hasta se pierde el rastro de su causa.
Independientemente si la causa de esta herida es algo consciente o se ha escondido en el subconsciente, esta herida duele y hace que aparezcan muchas emociones, como la necesidad de protegerse, aislarse de aquello que pueda causar más dolor, evitar a toda costa el volver a ser herido hasta el nivel de herir antes de que me hieran, envolverse en una máscara de falsa seguridad o alejarse de los seres queridos, que es con quienes se siente más frágil y vulnerable.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 395