Cuando sentimos las emociones de los demás es para ser testigos de ellas y no para quedarnos con ellas. Podemos devolverlas con la siguiente intención: "Honro y reconozco tu sentir y te lo devuelvo con amor. Reconozco la fortaleza en ti para transformar estas emociones y recuperar la armonía en la vida. Eres creadora de tu realidad así como yo soy creadora de la mía. Espero que con mi amor te llegue la conciencia de como construir un mundo mejor para ti." Cuando sentimos las emociones de los demás es para ser testigos de ellas y no para quedarnos con ellas. Podemos devolverlas con la siguiente intención: "Honro y reconozco tu sentir y te lo devuelvo con amor. Reconozco la fortaleza en ti para transformar estas emociones y recuperar la armonía en la vida. Eres creadora de tu realidad así como yo soy creadora de la mía. Espero que con mi amor te llegue la conciencia de como construir un mundo mejor para ti."
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 523
A veces el pasado nos vuelve a visitar, pero no es para ponernos el dedo en la herida, sino para recordarnos que esa herida todavía no ha terminado de sanar. No es para habitar en el, sino para recordarnos que no estamos viviendo plenamente el presente. Viene a preguntarnos si ya tenemos el valor para soltarlo definitivamente y vivir con libertad. Cuando el pasado viene a visitarnos no es como nuestro enemigo, sino para ayudarnos a avanzar. El único enemigo somos nosotros mismos al habitar en un pasado que ya no existe. Abre los ojos y mira tu presente que es el regalo que la vida te da.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 493
Día tras día en nuestro trabajo de auto conocimiento y espiritual vamos teniendo pequeñas realizaciones, vamos entendiendo, vamos transformando nuestra realidad. Días más, días menos, pero siempre vamos avanzando, ya sea preparando el terreno para poder entender o viendo aquello que antes nos estaba oculto. Ya sean prácticas, estudios, conversaciones o simple observación, en cada acto de nuestra vida puede aparecer un aprendizaje. Al estar presentes y conscientes honramos nuestra vida y a quienes nos rodean.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 390
En la vida pasamos muchas experiencias, buenas y malas, alegres y dolorosas. Vamos viviendo y resolviendo la vida según los recursos que tenemos y la contención de nuestro entorno. Y así hay heridas que van quedando sin resolución en el baúl de los recuerdos y cuando menos lo esperamos vuelven a salir a recordarnos que aún están ahí. Podemos quedarnos en el dolor o podemos descubrir un tesoro oculto.
Cada momento, cada experiencia vivida nos ha enseñado algo, nos ha hecho crecer, madurar, hacernos más fuertes. Y de cada herida podemos quedarnos en el dolor o encontrar su sentido más profundo, la lección a aprender, como podemos empoderarnos y transformar nuestro presente. Siempre es importante recordar que lo logramos, estamos acá hoy, salimos adelante por lo que vivimos o a pesar de lo que vivimos, pero lo que importa es que hemos salido adelante. Si honramos lo que logramos en vez de quedarnos en las dificultades del camino podremos ver que nada nos puede parar.
- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 527
Hay personas que ofrecen terapia, sanación, limpieza, magia y otras cosas similares con la intención o supuesta intención de ayudar. Dan un alivio temporal, pero van sembrando semillas de miedo, de cosas terribles para que su cliente se sienta con la necesidad de volver a acudir a ellos y seguirles cobrando, en algunos casos cada vez más. Usan frases y estratagemas como las siguientes:
- Te tienen envidia y te están tirando mala onda
- Te están haciendo brujería o magia negra
- Te están boicoteando
- Te están manipulando
- Te mienten/Te engañan
- Si no haces estas cosas (que yo te las puedo dar, como cursos, iniciaciones, limpiezas o terapias supuestamente especiales) te va a ir peor
- No podrás salir de esto por ti mismo
- Esto es terrible (lo que sea para causar miedo y un sentimiento de indefensión desde la desproporción)
- Tu eres fuerte/especial, pero (argumentos que invalidan la primera parte de la frase)
- Hablan de cosas negativas una y otra vez hasta que el otro también empieza a verlo, generando duda, sospecha, miedo.
- Yo (solo yo) te puedo ayudar.
- Ofrecen darte algo que no han logrado ellos mismos.
- Llevan a la toma de conciencia de que aquello que están viendo fuera aparece como un espejo de lo que están proyectando fuera.
- Que la queja tan solo pone el poder afuera y que es una elección propia de mantenerse en la indefensión para que otro le rescate.
- Que para cambiar su entorno el cambio necesita empezar por dentro.
- Refuerzan el reconocimiento de que cada uno tiene la capacidad de salir adelante de cualquier situación que se le presente.
- Les entregan herramientas para salir adelante por si mismos.
- Los empoderan y les enseñan la importancia de madurar y hacerse cargo de sí mismos.
- Les enseñan como encontrar las respuestas en su interior en vez de estar siempre buscando respuestas afuera.
- Ayudan a tomar conciencia de que no se está solo, de que muchos otros han pasado por lo mismo, lo entienden y es posible salir adelante.
- Que de toda experiencia podemos aprender algo, ya sea a corto o largo plazo.
- La importancia de expresar nuestras emociones, aceptándolas, pero sin identificarnos con ellas. Así también con nuestros pensamientos.
- Dejar de juzgar y dividir el mundo entre bueno y malo para poder ver todo tal como es sin prejuicios.
- Enseñar como recuperar el propio centro en momentos difíciles.
- Ser un ejemplo de lo que habla, ser coherente.

- Detalles
- Escrito por: Carmen Stange
- Categoría: Pensamientos
- Visitas: 507